Alberto Fernández citó a una reunión en la Quinta de Olivos a los principales funcionarios del área económica para analizar medidas luego de la extensión de la cuarentena
Tras el anuncio del estiramiento del aislamiento hasta el 12 de abril, el Presidente decidió convocar al equipo económico a un encuentro esta mañana donde se analizarán las próximas medidas para paliar la crisis que dejará la epidemia.
El grupo de convocados está encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y los ministros de Economía, Martín Guzmán, de Producción, Matías Kulfas, la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, y el titular del Banco Central, Miguel Pesce.
También se sumarán la vice jefa de gabinete, Cecilia Todesca, y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni.
El Gobierno sigue de cerca la situación de los sectores económicos más vulnerables por la situación de la paralización de las actividades. Uno de los puntos que se analizarán será cómo el Estado seguirá asistiendo a los sectores comprometidos por la parálisis económico.
En el mensaje del domingo a la noche, Fernández mencionó la necesidad de ampliar el apoyo a las pymes a través del Banco Mundial. Otros de los puntos será el funcionamiento de las entidades bancarias y de qué manera comenzarán a abrirse las operatorias.
El Presidente hizo hincapié en las últimas horas en la cuestión económica. Advirtió que no la va a dejar de lado, pero se quejó de los empresarios que anunciaron despidos, como el caso de multinacional Techint.
“La idea es ir recuperando poco a poco el ritmo económico”, dijo el jefe de Estado en declaraciones radiales antes del encuentro. La prioridad serán los pequeños comercios que se vieron afectados por el cierre de sus locales para cumplir la cuarentena. También mencionó la situación de los jubilados que en los próximos días tienen que cobrar sus haberes. El Presidente adelantó que habrá turnos para cobrar y no se mezclen todos los jubilados.